Vídeo | El Grupo Operativo Viñas Vivas acerca sus logros en un webinario ceiA3-INNOVAGRO
Esta semana se ha celebrado el webinario ceiA3-INNOVAGRO ‘Grupo Operativo (G.O.) Viñas Vivas: Fertilización foliar y economía circular para regenerar la salud, el funcionamiento y la sostenibilidad de los viñedos andaluces’ para divulgar los objetivos, logros y primeros resultados de este innovador proyecto.
El investigador principal del proyecto G.O. Viñas Vivas adscrito al Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3), del grupo ‘Fuego, Ecología y Biodiversidad en Ecosistemas Mediterráneos | RNM-923’ de la Universidad de Cádiz, Raúl Ochoa-Hueso, ha ofrecido el contexto de cómo nace el proyecto, así como las principales claves.
El encuentro virtual, moderado por la secretaria ejecutiva de la Red INNOVAGRO, María José Elizarrarás, se ha desarrollado con la colaboración del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) e IICA México, en el marco de la Red INNOVAGRO, mediante sus acuerdos de colaboración para la difusión de resultados de investigación con el ceiA3.
Esta alianza radica en la contribución sustentada en trabajo científico, soluciones personalizadas y estudios agroalimentarios; y cabe señalar que la Red INNOVAGRO impulsa la innovación en los sistemas agroalimentarios de las economías rurales y contribuye con la estrategia de implementación del modelo de cooperación técnica del IICA.
Durante su intervención, la directora gerente del ceiA3, Lola de Toro, ha destacado el rol del campus como agente de innovación a través del apoyo en la constitución de esos grupos operativos, además de introducir la trayectoria académica y profesional de Raúl Ochoa Hueso, profesor titular del Departamento de Biología de la Universidad de Cádiz (Instituto de Investigación Vitivinícola y Agroalimentaria-IVAGRO), que acercó los avances de los ensayos para el desarrollo de fertilizantes basados en la economía circular, la lumbricultura y el aprovechamiento de los recursos naturales, su formulación y la evaluación de sus efectos bioestimulantes, fungicidas e insecticida.
En continuación al GO Suelos Vivos presentado en 2023, “Viñas Vivas” impulsa la valorización de distintos tipos de residuos orgánicos, procedentes de la viticultura (restos de poda y vinificación) y ganadería (lana de oveja de baja calidad), al desarrollar fertilizantes foliares con efectos beneficiosos para los viñedos.
El objetivo del G.O. Viñas Vivas es desarrollar e implementar estrategias innovadoras de gestión sostenible de los viñedos andaluces para acelerar la transición de viñedos convencionales intensivos a viñedos sostenibles de alto rendimiento, que proporcionen una amplia variedad de servicios ecosistémicos.
El grupo está compuesto por la Universidad de Cádiz y el ceiA3, ASAJA Cádiz y Bodega Primitivo Collantes y el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA) como agente colaborador.
El proyecto está financiado con Fondos Europeos Agrícolas de Desarrollo Rural (FEADER) y de la Junta de Andalucía en la convocatoria para el Funcionamiento de Grupos Operativos Regionales de la Asociación Europea de Innovación en Materia de Productividad y Sostenibilidad Agrícola (EIP AGRI) de 2022.