Vídeo | Continúan los ensayos del G.O. INNOVALMENDRO


El Grupo Operativo (G.O.) INNOVALMENDRO continúa los ensayos del coeficiente de aplicación al caracterizar las plantaciones de almendro respecto a necesidades de productos fitosanitarios, con la mejora de la maquinaria y equipos de aplicación, a través de su adaptación a las características de los árboles (tratamiento de la copa) y condiciones de las plantaciones.

Además de futuros ensayos, esta innovadora iniciativa celebrará sus jornadas finales el 29 de mayo con el objeto de dar a conocer a cooperativistas y agricultores, los resultados del proyecto, entre otros, la aplicación real del prototipo de atomizador.

Una de las finalidades del último ensayo, desarrollado en esta ocasión en una finca de almendro de la variedad Penta en Villanueva de Algaidas (Málaga), es “comprobar si los volúmenes de caldo que estamos empleando son los adecuados para el control de plagas y enfermedades”, ha afirmado el responsable técnico de frutos secos de DCOOP, Andrés Pérez.

El especialista hace referencia a plagas como “el pulgón, tigre y araña, donde es importante controlar que los volúmenes de caldo empleados son los correctos para cubrir adecuadamente las hojas.

Además, Pérez ha incidido en la importancia sobre “el adecuado tamaño de las gotas para que los tratamientos sean efectivos y que tengan la máxima cobertura posible en los árboles”.

Pérez ha concluido expresando la confianza en que “el proyecto nos dé esa ventaja de poder variar en distintos sectores de la finca dependiendo del volumen de copa e intentar que sea lo más ajustado posible a la realidad, sobre todo por la reducción de costes, ya que el almendro es un cultivo que requiere de bastantes tratamientos fitosanitarios y todo lo que pueda ser un ahorro es importante para el agricultor”.

G.O. INNOVALMENDRO

El objetivo del G.O. INNOVALMENDRO es mejorar los sistemas de producción en las explotaciones con cultivo de almendro mediante el desarrollo y la aplicación práctica de soluciones innovadoras orientadas al uso eficiente y sostenible de los productos fitosanitarios y basadas en el avance tecnológico de la maquinaria.

El grupo está compuesto por Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, DCOOP S. Coop. And., Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3 y Universidad de Córdoba, y las empresas tecnológicas CSG Ingeniería y Osuna Sevillano S.L.

El proyecto está financiado a través de los fondos europeos agrícolas de desarrollo rural (FEADER) y cofinanciado por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en la convocatoria para el Funcionamiento de Grupos Operativos Regionales de la Asociación Europea de Innovación en Materia de Productividad y Sostenibilidad Agrícola (EIP AGRI) de 2020.

#INNOVALMENDRO



UAL_logo_230x230
UCA_logo_230x230
UCO_logo_230x230
UHU_logo_230x230
UJA_logo_230x230

Centro colaborador
SUBSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN DE NOVEDADES