Vídeo | El ceiA3 refuerza alianzas con el IICA en Costa Rica
Vídeo resumen con imágenes destacadas del encuentro celebrado en la Sede del IICA en Costa Rica
El Presidente del ceiA3, Manuel Torralbo junto con el Coordinador General y la Directora Gerente del campus han compartido la experiencia del Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario con el IICA y Universidades Iberoamericanas y han reforzado alianzas con el IICA y miembros de la Red INNOVAGRO en el marco del encuentro «Sembrando Talento: Impulso a la Ciencia y la Innovación en Europa y en las Américas»
Puedes ver la noticia publicada sobre este encuentro en el siguiente enlace: http://www.ceia3.es/es/noticias/el-ceia3-refuerza-alianzas-con-el-iica-en-costa-rica/
IICA
El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IICA, es un organismo internacional en agricultura del Sistema Interamericano, con 80 años de vida institucional cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de los Estados Miembros para lograr su desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.
El IICA cuenta con oficinas en sus países miembros, las cuales trabajan con diferentes organizaciones y redes nacionales, subregionales, regionales e internacionales y gracias a su reconocida competencia y experiencia y como parte de sus mandatos, el IICA contribuye con las instituciones del sector agropecuario de las Américas en el desarrollo de capacidades humanas, técnicas e institucionales, lo que a su vez requiere la cooperación permanente con instituciones educativas y de investigación e innovación en distintos niveles
Red INNOVAGRO
La constitución de Red INNOVAGRO se realizó en 2011, en el seno del IICA, iniciando así una serie de acciones que buscan potenciar los procesos de gestión de innovación en el sector agroalimentario a través del intercambio de conocimientos, información, cooperación técnica y experiencias, aprovechando sinergias y complementariedades entre los países miembros.
La Red INNOVAGRO, se integra por más de 70 miembros de 15 países de Iberoamérica y Europa. Tiene como objeto fortalecer la productividad, la competitividad y el desarrollo sostenible desde la perspectiva económica, social y ambiental.
Los integrantes de la Red son instituciones del sector público y privado entre las que se encuentran centros de investigación, universidades, ministerios, fundaciones, organismos de la sociedad civil, organismos internacionales, empresas, sistemas nacionales, redes, Instituciones financieras, de Argentina, Brasil, Chile, México, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, El Salvador, España, Israel, Nicaragua, Países Bajo, Perú y República Dominicana.
El ceiA3 en la Red INNOVAGRO y su relación con el IICA
El ceiA3 se adhirió formalmente a la Red INNOVAGRO en 2012 y desde entonces, ha tenido una presencia muy activa. Desde 2017, se fortaleció la presencia institucional del ceiA3 al crear una nueva vicepresidencia en representación de la región europea. En el año 2019, ceiA3 fue el anfitrión del Encuentro anual del seminario INNOVAGRO sobre Bioeconomía en el sector agroalimentario, al organizar encuentros entre miembros y la Ruta de Innovación, con la visita de empresas innovadoras agroalimentarias. En la Asamblea anual de miembros, el presidente del ceiA3 fue elegido por unanimidad, presidente de la Red INNOVAGRO, puesto que viene desempeñando desde entonces.
Entre las acciones de colaboración bilaterales destaca la colaboración estrecha entre IICA y ceiA3, formalizada por sendos convenios de 2012, 2019 y 2024 alineados con las estrategias del ceiA3: Bioeconomía, Desarrollo Rural y Digitalización. Además, la alianza estipula la colaboración en la Revista científico-técnica C3-BIOECONOMY: Circular and Sustainable Bioeconomy y colaboraciones en el marco de los proyectos de Grupos Operativos.