Vídeo | G.O. HIDRONUT – Aplicación de imágenes satélites en la nutrición y riego de cítricos
Vídeo presentación del G.O. HIDRONUT_SAT – Aplicación de imágenes satélites en la nutrición y riego de cítricos
El G.O. HIDRONUT_SAT facilitará la aplicación, a nivel de explotación e industria agroalimentaria, de los últimos avances generados por las herramientas de observación de la Tierra, haciendo uso de las infraestructuras públicas y privadas disponibles actualmente y en un futuro próximo, con el fin de minimizar el impacto ambiental de la producción de cítricos, optimizando el uso de nutrientes y agua.
El objetivo del Grupo Operativo es obtener buenas prácticas agrícolas y uso eficiente del agua y de nutrientes en la producción de zumos de fruta gracias al desarrollo de una herramienta de información y monitorización que permita la toma de decisiones de manera precisa y sistemática, así como la mejora de la huella ambiental.
El sector citrícola andaluz tendrá acceso a nuevas herramientas digitales para optimizar la gestión de agua y nutrientes y mejorar la toma de decisiones para la sostenibilidad económica y ambiental de productores e industria, mejorando la trazabilidad y transparencia en las transacciones entre los eslabones de la cadena de producción.
La herramienta HIDRONUT_SAT se implementará en un servidor web que ofrecerá información cartográfica de las fincas registradas en el sistema.
Tras la ejecución del proyecto, se prevé el mantenimiento del servicio desarrollado a través de una empresa de base tecnológica (Spin-Off) de la Universidad de Huelva.
El proyecto está formado por García Carrión 1890 y el Consorcio Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3) junto al grupo de investigación ‘Manejo integrado de recursos agrícolas y naturales | AGR-227’ de la Universidad de Huelva, con la colaboración de la Asociación para el Desarrollo Rural del Andévalo Occidental-Adrao.
El proyecto está financiado con Fondos Europeos Agrícolas de Desarrollo Rural (FEADER) y de la Junta de Andalucía en la convocatoria para el Funcionamiento de Grupos Operativos Regionales de la Asociación Europea de Innovación en Materia de Productividad y Sostenibilidad Agrícola (EIP AGRI) de 2022.