Libro digital: sistemas pasivos de calefacción en invernaderos mediterráneos – Santiago Bonachela | #ceiA3conciencia


El investigador adscrito al Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3, Santiago Bonachela, del grupo ‘Sistemas de cultivo hortícolas intensivos | AGR-224’ de la Universidad de Almería, habla sobre el contenido de la publicación digital titulada ‘Sistemas pasivos de calefacción en invernaderos mediterráneos’.

El experto indica que “este libro recoge el conocimiento y las mejoras que los agricultores y los técnicos de la zona han desarrollado durante las últimas décadas sobre el uso de los sistemas pasivos de climatización de invernaderos”.

Por otro lado, añade Bonachela, esta publicación aglutina los trabajos de investigación que grupos de trabajo de Almería han realizado sobre esta temática.

Así, este libro, asegura el experto, cuenta con “el conocimiento muy actualizado sobre el uso de distintos tipos de acolchados plásticos y de grava y arena, así como el uso de dobles techos”.

El sistema de dobles techos, según Bonachela, es “un sistema que se está expandiendo mucho por toda la zona de invernaderos mediterránea sobre el uso de las mangas de agua, como novedad, o las pantallas térmicas”.

Además, sostiene el experto, la publicación aborda “sistemas más sencillos de climatización como los túneles bajos, mantas térmicas y las cortinas plásticas” que son sistemas, añade, “que se utilizan en otros sistemas de cultivo pero que aquí hay que adaptarlos al sistema de cultivo de invernadero que necesitan ciertas modificaciones”.

Bonachela indica que, en este sentido, los agricultores “han avanzado mucho y tienen un gran conocimiento al respecto”.

De esta forma, “este libro trata de recoger ese conocimiento y hacerlo de forma divulgativa para que todos los agricultores de la zona puedan tener ese conocimiento necesario para los invernaderos mediterráneos”.

El investigador desarrolla su labor en la línea de ‘Integración de sistemas pasivos de calefacción y refrigeración en cultivos de invernadero en un área mediterránea    ’, en el marco del Proyecto Singular.

El Proyecto Singular AgroMIS: ceiA3 instrumento estratégico hacia un tejido productivo Agroalimentario Moderno, Innovador y Sostenible: motor del territorio rural andaluz, tiene por objeto reforzar y dinamizar los Ecosistemas sectoriales estratégicos promovidos desde el propio ceiA3, y que servirán de referencia y ejemplo de la transferencia al territorio. Este proyecto singular está financiado por la Junta de Andalucía con Fondos FEDER.

#ceiA3conciencia #AgroMIS



UAL_logo_230x230
UCA_logo_230x230
UCO_logo_230x230
UHU_logo_230x230
UJA_logo_230x230

Centro colaborador
SUBSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN DE NOVEDADES