Presentación de los nuevos pagos de Andalucía en Vinoble 2024


El próximo 27 de marzo se celebrará la presentación y cata de la nueva zonificación realizada en las DOPs Montilla-Moriles, Málaga y Sierras de Málaga, Condado de Huelva y Vino de Naranja del Condado de Huelva en el Salón Internacional de los Vinos Nobles, Vinoble

La sala Molino de Aceite-Alcázar de Jerez (Jerez) acogerá la presentación a partir de las 10.15 horas con Santiago Carrillo, sumiller de El Corral de la Morería; Pablo Bresó, técnico de la FCCAA (GO Pagos de Andalucía); Enrique Garrido, secretario general de las D.D.O.O. Montilla-Moriles y Vinagre de Montilla-Moriles; Fco. Javier Aranda, secretario general del Consejo Regulador de las D.D.O.O. Málaga, Sierras de Málaga y Pasas de Málaga; Antonio Izquierdo, secretario general de Consejo Regulador de las D.D.O.O. Condado de Huelva, Vinagre de Condado de Huelva y Vino Naranja del Condado de Huelva.

El Grupo Operativo Pagos de Andalucía presentará la nueva zonificación realizada en las DOPs Montilla-Moriles, Málaga y Sierras de Málaga, Condado de Huelva y Vino de Naranja del Condado de Huelva, a partir del análisis documental, histórico, edafológico y climático. A continuación, Santiago Carrillo, sumiller de El Corral de la Morería, realizará una cata a través de 8 vinos para recorrer los nuevos pagos establecidos en estas denominaciones de origen andaluzas. Si estás por Vinoble 2024, no te pierdas esta gran oportunidad para conocer más sobre estos terrenos y los vinos de esta zona.

Grupo Operativo Pagos

Desde el Grupo Operativo Pagos se quiere recuperar, ordenar y caracterizar los pagos históricos y zonas de especial interés de DOPs Montilla-Moriles, Málaga y Sierras de Málaga, y Condado de Huelva y Vino Naranja del Condado de Huelva, basándose en datos objetivos, que permitan realizar un tratamiento diferencial de la uva procedente de dichos viñedos para poner en valor las producciones. De esta forma, se pretende dotar a la división del territorio de una base científica, identificando los pagos según criterios edafo-climáticos, culturales y humanos. Durante la investigación, además, se validará la influencia de los factores climáticos y edafológicos, incluyendo la biodiversidad, la convivencia de cultivos y vegetación autóctona en las lindes.

Entre los objetivos, también está la creación de una herramienta dinámica, actualizable y de base tecnológica que pueda ser utilizada por el sector en la toma de decisiones, mejorando estrategias de producción, dirigidas a la mejora de la calidad de la uva y del vino, basada en una nueva zonificación territorial de estas denominaciones de origen, además de servir como sistema de análisis de la influencia del cambio climático.

En este Grupo Operativo participan la Fundación para el Control de Calidad Agroalimentaria de Andalucía (FCCAA), la DOP Montilla-Moriles, la DOP Málaga, la DOP Sierras de Málaga, la DOP Condado de Huelva, la DOP Vino Naranja del Condado de Huelva, El Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3), la Universidad de Córdoba, Hispatec ERPAgro y MAHALA Wine&.

Las labores del Grupo Operativo se desarrollarán hasta finales del año 2024, y está subvencionado a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) por la Junta de Andalucía, con un importe total concedido de 288.408,66€.



UAL_logo_230x230
UCA_logo_230x230
UCO_logo_230x230
UHU_logo_230x230
UJA_logo_230x230

Centro colaborador
SUBSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN DE NOVEDADES