El ceiA3 impulsa habilidades blandas en comunicación para apoyar la innovación dentro del proyecto europeo ATTRACTISS

El Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3) celebró el pasado 24 de febrero en su sede principal un taller interdisciplinar sobre habilidades blandas centrado en comunicación efectiva y storytelling. Esta iniciativa, desarrollada en el marco del proyecto europeo ATTRACTISS, reunió a profesionales de la oficina de comunicación, administración y gestión de proyectos del ceiA3 para fortalecer las competencias en apoyo a la innovación
La directora gerente del ceiA3, Lola de Toro, ha introducido el proyecto europeo del programa Horizon Europe: AcTivate and TRigger ACTors to deeper to build a deeper understanding of Innovation Support Services (ATTRACTISS) que tiene como objetivo principal mejorar e integrar las competencias, enfoques, instrumentos y modelos de gobernanza de los Estados miembros y, específicamente, en lo relativo a los Servicios de Apoyo a la Innovación, como un actor crucial de los Sistemas de Apoyo a la Innovación (SIA), para permitirles acelerar las ideas innovadoras y generar soluciones para el proceso de transición hacia una agricultura y silvicultura más sostenibles.
Así, la iniciativa promueve herramientas de apoyo para descubrir ideas innovadoras y permitir la adopción de una manera co-creativa fomentando así la construcción del ecosistema AKIS para apoyar la transición hacia sistemas agrícolas y forestales sostenibles y circulares, además de proporcionar apoyo a los nuevos actores en los procesos de los SIA para facilitar mejor los enfoques de co-creación de agricultura, profesionales y centros de investigación.
Dentro de este proyecto, se ha celebrado un taller realizado en modalidad presencial e impartido por el coordinador de la Oficina de Proyectos Internacionales del ceiA3, Nicolás Aranda, que mediante un enfoque marcadamente interactivo, tuvo como objetivo principal proporcionar herramientas prácticas de comunicación orientadas a la dinamización de servicios de soporte a la innovación. A través de actividades participativas, los asistentes pudieron mejorar significativamente sus capacidades narrativas y comunicativas.
Durante la sesión se abordaron técnicas específicas como el storytelling aplicado a contextos profesionales y la visualización efectiva de datos. Los participantes trabajaron en grupos mediante dinámicas creativas, aplicando conceptos de narración empleados por estudios cinematográficos. Además, se llevó a cabo una práctica específica sobre cómo presentar datos de manera clara e intuitiva para potenciar la comprensión y eficacia comunicativa.
El enfoque interdisciplinar del encuentro facilitó el intercambio de experiencias entre diferentes departamentos del ceiA3, generando un valor añadido tangible en términos de cohesión interna y desarrollo de capacidades transversales. Este aspecto resulta clave para el éxito del proyecto ATTRACTISS, cuyo objetivo fundamental es mejorar los servicios de apoyo a la innovación a través del desarrollo de habilidades estratégicas.
La jornada concluyó con una actividad reflexiva que permitió a los asistentes identificar aprendizajes clave y propuestas de mejora, empleando la metodología ‘Perlas, Puzles y Propuestas’. El ceiA3 valora positivamente estos encuentros, considerándolos esenciales para la continua evolución de sus equipos y para maximizar el impacto de los proyectos en curso.