Una treintena de estudiantes internacionales participa en la UAL en un curso intensivo sobre agronomía


Personal del Vicerrectorado de Internacionalización y participantes del curso. Sala de Grados de la Escuela Politécnica Superior

Se trata del primer Programa Intensivo Erasmus que coordina la Universidad de Almería y que ha sido sustituido por el Programa Erasmus+.

La aprobación de este programa se ha logrado gracias al buen trabajo realizado por los coordinadores académicos del mismo y el profesorado de Agronomía de la Escuela Politécnica Superior, entre ellos los profesores Manuel Jamilena, María del Carmen Salas y Miguel Guzmán, adscritos al Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario, y por el apoyo recibido por parte del Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación al Desarrollo. La bienvenida a la treintena de estudiantes internacionales que participa desde hoy en este programa ha corrido a cargo del rector de la UAL, Pedro Molina, la vicerrectora de Internacionalización, Sagrario Salaberri, el director de la EPS-Facultad de Ciencias Experimentales y el profesor Miguel Guzmán.

En el marco de este programa participan nueve profesores y veinte estudiantes de las Universidades de Brno (República Checa), el Instituto de Educación Tecnológica Evangelos (Arta, Grecia), la Universidad de Pisa (Italia), y la Universidad de Granada (España), además de otros diez profesores y diez estudiantes de la Universidad de Almería, que durante estas dos semanas tendrán la oportunidad de intercambiar experiencias y aprender mutuamente en materia de producción hortícola intensiva.

El programa se fundamenta en el desarrollo y aplicación de técnicas innovadoras de aprendizaje que permitirán la inmersión de estudiantes y profesores en la realidad del sector hortícola, con la participación activa de empresas del sector. Uno de los aspectos más relevantes del curso será la profundización en los avances tecnológicos que ha introducido la agricultura intensiva en las últimas décadas y que han permitido importantes mejoras en la sostenibilidad y la calidad de las frutas y hortalizas que se producen.

El curso está dividido en diez secciones, incluyendo los aspectos tecnológicos más relevantes de la horticultura protegida, desde la mejora genética vegetal hasta la certificación, comercialización y exportación de frutas y verduras frescas. En cada sección se propondrá la realización de un seminario o lección y un taller. Además, algunas empresas agroalimentarias de la provincia de Almería ofrecerán visitas guiadas a sus instalaciones, demostraciones prácticas y ensayos de campo, para que los estudiantes conozcan el sector hortofrutícola almeriense in situ: las tecnologías y las innovaciones que el sector utiliza para favorecer la seguridad y calidad de los productos hortofrutícolas.

Cada clase constará de una introducción al tema, 3 horas de clases teóricas, 4 de actividades de campo y 7,5 horas de actividades académicas, llevadas a cabo por los estudiantes. Se utilizará una plataforma de aprendizaje virtual. Los profesores y alumnos tendrán acceso a esta plataforma y tendrán todas las herramientas del curso: programa de actividades, horarios, material de las clases teóricas y prácticas, información sobre talleres y visitas, así como libros y páginas para completar la formación del estudiante, sistema de evaluación y las herramientas de comunicación.



UAL_logo_230x230
UCA_logo_230x230
UCO_logo_230x230
UHU_logo_230x230
UJA_logo_230x230

Centro colaborador
SUBSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN DE NOVEDADES