El Grupo Operativo Suelos Vivos organiza su segunda jornada de viticultura en Cádiz


El Grupo Operativo (G.O.) Suelos Vivos ‘Regenerando vida en suelos de viñedos gaditanos’ celebrará su segunda jornada de viticultura para acercar las actuaciones desplegadas en el proyecto y los resultados de los ensayos de campo

La Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales en el Campus de Puerto Real de la Universidad de Cádiz (UCA) acogerá el encuentro el próximo 4 de julio cuya inauguración contará con la presencia de la directora gerente del Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3), Lola de Toro Jordano y el investigador principal del proyecto adscrito al Campus, del grupo ‘Función, Ecología y Biodiversidad en Ecosistemas Mediterráneos | RNM-923’ de la UCA, Raúl Ochoa-Hueso.

La jornada contempla la presentación de las actuaciones llevabas a cabo durante el proyecto y la puesta en común del material generado.

Además, se interpretarán los datos de suelo procedentes de viñedos y se acercará la elaboración de inóculos microbianos basados en la fermentación de residuos vitícolas. Se introducirá la experiencia en la experimentación con cubiertas vegetales y ovejas para dar a conocer los resultados de los ensayos de campo con inóculos, cubiertas vegetales y ganado ovino.

La asistencia es gratuita hasta completar aforo y es necesaria la inscripción previa aquí.

G.O. Suelos Vivos

Cabe destacar que el objetivo de este proyecto es acelerar la transición de los viñedos gaditanos a sistemas de producción sostenibles, mejorando la calidad del producto final, incrementando su biodiversidad y aportando valiosos servicios ecosistémicos.

El Grupo Operativo Suelos Vivos está compuesto por la Universidad de Cádiz y el ceiA3, ASAJA Cádiz, Centro IFAPA-Rancho de la Merced (agente colaborador) y entre los beneficiarios figuran, además, la Universidad Pablo de Olavide y Bodega Primitivo Collantes, y como colaboradores, la Bodega Manuel Aragón y la Cooperativa Unión de Viticultores Chiclaneros.

El proyecto está financiado con Fondos Europeos Agrícolas de Desarrollo Rural (FEADER) y de la Junta de Andalucía en la convocatoria para el Funcionamiento de Grupos Operativos Regionales de la Asociación Europea de Innovación en Materia de Productividad y Sostenibilidad Agrícola (EIP AGRI) de 2020.



UAL_logo_230x230
UCA_logo_230x230
UCO_logo_230x230
UHU_logo_230x230
UJA_logo_230x230

Centro colaborador
SUBSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN DE NOVEDADES