El ceiA3 refuerza la divulgación sobre la Bioeconomía a través de la «Bioeconomy Gallery Walk»

El ceiA3 publica en su web la «Gallery Walk» que incluye diferentes contenidos sobre Bioeconomía desarrollados dentro del marco del proyecto BLOOM (Boosting European Citizens’ Knowledge and Awareness of Bio-Economy Research and Innovation).
La Gallery Walk es una estrategia de aprendizaje activo en la que se alienta a los estudiantes a desarrollar su conocimiento sobre un tema, en este caso sobre la Bioeconomía, y promover así el pensamiento, la interacción y el aprendizaje focalizado y cooperativo. Esta actividad, que se encuentra dentro de las actuaciones a desarrollar por los distintos hubs de BLOOM, estaba previsto que se desarrollara en presencial con los alumnos. Sin embargo, como consecuencia de la crisis sanitaria por COVID-19, el ceiA3 se ha visto obligado a convertir esta actividad presencial en una actividad virtual, poniendo a disposición de los alumnos y del público en general, el material disponible creado a lo largo del proyecto y ejemplos de productos confeccionados a partir de materiales reciclados. De este modo, el contenido de la Gallery Walk se puede ofrecer a un perfil más amplio de público y durante un periodo de tiempo mayor que el que se ofrecería en una modalidad presencial.
Esta actuación será completada con actividades en institutos, en las que se ofrecerá a los alumnos de secundaria un contenido docente sobre el concepto, la contextualización y el alcance de la Bioeconomía, y se les remitirá a la Gallery Walk de la web del ceiA3 para complementar la materia impartida en clase.
A través del siguiente enlace os invitamos a que conozcáis un poco más sobre Bioeconomía y nos preguntéis cualquier duda al respecto: http://www.ceia3.es/bloom-gallery-walk/
BLOOM, integra socios de España, Austria, Polonia, Bélgica, Holanda, Alemania, Finlandia y Suecia, cuenta con un presupuesto total de 2.400.000 € y está financiado por la Comisión Europea en el contexto del Programa Marco Europeo de Investigación en Innovación H2020 y dentro del Reto Social 2 ‘Seguridad alimentaria, agricultura y silvicultura sostenibles, investigación marina, marítima y bioeconomía’ en su convocatoria de 2017. Tiene una duración prevista de 36 meses.