El ceiA3 participa en Vinoble en la presentación de grupos operativos con sendas catas de vinos


El Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3 ha participado un año más en Vinoble para presentar el Grupo Operativo INNOFINO y los avances desplegados en el Grupo Operativo GOPAGOS, ambos proyectos se han acompañado de demostraciones de catas con un amplio grupo de consumidores

La investigadora adscrita al ceiA3 del grupo ‘Ingeniería y tecnología de alimentos | AGR-203’ de la Universidad de Cádiz, Cristina Lasanta y el presidente del Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Jerez-Xérès-Sherry, Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda y Vinagre de Jerez, César Saldaña, miembros del proyecto INNOFINO ‘Implementación de prácticas innovadoras para la reducción del grado alcohólico de vinos de crianza biológica andaluces preservando la calidad del producto’, han acercado en este salón internacional de los vinos nobles, los objetivos de la iniciativa a través de una cata, para explicar que el proyecto cuenta con trabajos de colaboración entre el sector y grupos de investigación ceiA3 de las Universidades de Cádiz y Córdoba que han permitido testar a pequeña escala la viabilidad de procesos de crianza biológica con reducción del grado alcohólico, sin comprometer la calidad sensorial de los vinos de crianza biológica.

El proyecto, coordinado por el ceiA3, trata de favorecer la sostenibilidad del sector de vinos tradicionales andaluces mediante la implementación de innovaciones y acompañamiento científico-técnico que apoyen la reducción del grado alcohólico de vinos de crianza biológica preservando la calidad del producto protegido, adecuado a las demandas del sector y evaluando la aceptación por parte de los consumidores.

Además, en este espacio se han llevado a cabo distintas reuniones y encuentros entre los distintos agentes del sector y la representación del Consorcio ceiA3.

Durante la jornada, el Grupo Operativo GOPAGOS ha presentado las acciones ejecutadas por los integrantes del GO donde participan los Grupos de Investigación del ceiA3 de la Universidad de Córdoba, ‘Edafología | AGR-165‘ y ‘Teledetección Aplicada a Agricultura de Precisión | AGR-124’, en la zonificación de viñedos, así como la herramienta de gestión desarrollada y dirigida tanto a los viticultores como a los Consejos Reguladores de las D.O.Ps. Montilla-Moriles, Málaga y Sierras de Málaga, y Condado de Huelva y Vino Naranja del Condado de Huelva.

El programa de catas de la feria internacional Vinoble 2024 ha sido el contexto escogido para exponer las labores de investigación que se realizan en este Grupo Operativo de la mano de Pablo Bresó, técnico de la Fundación para el Control de la Calidad Agroalimentaria de Andalucía; Enrique Garrido, secretario general de las D.D.O.O. Montilla-Moriles y Vinagre de Montilla-Moriles; Fco. Javier Aranda, secretario general del Consejo Regulador de las D.D.O.O. Málaga, Sierras de Málaga y Pasas de Málaga; y Antonio Izquierdo, secretario general del Consejo Regulador de las D.D.O.O. Condado de Huelva, Vinagre del Condado de Huelva y Vino Naranja del Condado de Huelva.

Cabe recordar que Vinoble ha registrado casi tres mil visitas el día de su inauguración, donde expositores, catas, maridajes y ponencias de primer orden dan contenido a un salón que reafirma su calidad como evento referencia para el sector.

Los proyectos están financiados con Fondos Europeos Agrícolas de Desarrollo Rural (FEADER) y de la Junta de Andalucía en la convocatoria para el Funcionamiento de Grupos Operativos Regionales de la Asociación Europea de Innovación en Materia de Productividad y Sostenibilidad Agrícola (EIP AGRI) de 2020.



UAL_logo_230x230
UCA_logo_230x230
UCO_logo_230x230
UHU_logo_230x230
UJA_logo_230x230

Centro colaborador
SUBSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN DE NOVEDADES