El ceiA3 participa en unas jornadas de Economía Circular para acercar sus iniciativas de innovación


La directora gerente del Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3), Lola de Toro, ha acercado las iniciativas de innovación alineadas con su estrategia de Bioeconomía en las que participa el campus durante el encuentro ‘Juntos, hacia un futuro redondo. Primeras jornadas de Economía Circular organizadas por Cordópolis’

Tras la intervención de la primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Córdoba, Blanca Torrent, que ha inaugurado el encuentro abierto al público, la directora gerente del ceiA3, Lola de Toro, ha participado tras la intervención de la vicerrectora de Campus Sostenible de la Universidad de Córdoba, Amanda García, en la mesa ‘¿Cómo la economía circular va a cambiar Córdoba?’, moderada por el director de Cordópolis, Alfonso Alba.

Desde el Campus se han acercado iniciativas como el Grupo Operativo (G.O.) BIORUMIOLI, un proyecto estratégico e innovador que obtendrá productos lácteos bioeconómicos y funcionales producidos a partir de pequeños rumiantes alimentados con un subproducto de la industria del aceite de oliva, como la pulpa de aceituna.

Además, en el encuentro se ha presentado el G.O. BIOSUERO que contribuye a la mejora de los cultivos y de los suelos por medio de la biofertilización/bioestimulación con derivados de suero de leche que consisten en ácido láctico, péptidos y aminoácidos libres y la biomasa de Lactobacillus. Se trata de aplicar un proceso de economía circular para la valorización de sueros de leche que conduce a la obtención de nuevos productos con actuación biofertilizante/bioestimulante (ácido láctico, péptidos, aminoácidos libres, bacterias lácticas) contribuyendo a la mejora de los cultivos y suelos.

En la mesa se han abordado las líneas de investigación vinculadas con la bioeconomía a través de la publicación el ceiA3, la Revista científico-técnica C3-BIOECONOMY: Circular and Sustainable Bioeconomy y otras iniciativas de divulgación científica como el ‘escape room’ que impulsa el Campus entre diferentes públicos para concienciar a la sociedad sobre la importancia de la bioeconomía.

Las jornadas han tratado, además, la presentación del proyecto de ‘Sadeco. El 5.0 del reciclaje’, a través de la directora de planificación, proyectos e I+D+i de Sadeco, Belén Ceular; también se ha tratado el agua generada con el director de la Cátedra EMACASA, Rafael Marín y se ha celebrado un debate sobre el funcionamiento de la economía circular en Córdoba.

En el encuentro se ha puesto de manifiesto que la economía circular se está extendiendo cada vez más a un mayor número de sectores económicos de producción y colectivos de consumidores. Busca la eficiencia máxima de los recursos, la retroalimentación de los sistemas de producción y de comercialización y el final positivo del círculo de vida de los productos. Para lograr este sistema es necesario cambiar el paradigma de comprar, usar y tirar por otro, el de reutilizar y reciclar.

Estrategia ceiA3 de Bioeconomía

En el marco de la bioeconomía, el ceiA3 impulsa entre sus grupos de investigación y programas docentes, una bioeconomía circular que está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La Estrategia de Bioeconomía del ceiA3 actúa como una línea transversal de especialización para promover acciones conjuntas en I+D, reforzar la formación y capacitación, así como visibilizar y posicionar la investigación e innovación de excelencia llevada a cabo en las universidades y centros asociados.

El Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3 ha sido acreditado por la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología (FECYT) como Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) y ha formado parte de la Red Nacional de UCC+i del 2013-2021, siendo acreditada nuevamente desde 2023.

Los proyectos están financiados con Fondos Europeos Agrícolas de Desarrollo Rural (FEADER) y de la Junta de Andalucía en la convocatoria para el Funcionamiento de Grupos Operativos Regionales de la Asociación Europea de Innovación en Materia de Productividad y Sostenibilidad Agrícola (EIP AGRI) de 2020.

 



UAL_logo_230x230
UCA_logo_230x230
UCO_logo_230x230
UHU_logo_230x230
UJA_logo_230x230

Centro colaborador
SUBSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN DE NOVEDADES