El ceiA3 celebra una formación sobre el control de calidad de alimentos con técnicas de ‘machine learning’


El Consorcio ceiA3, órgano de Gestión del Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3), a través de su Oficina de Proyectos Internacionales, ha organizado y celebrado el curso ‘Control de calidad de alimentos mediante técnicas globales de caracterización en combinación con técnicas de machine learning’, bajo el marco del Andalucía Agrotech DIH

Esta acción ha registrado sesiones sobre técnicas analíticas de interés en el control de calidad en la industria agroalimentaria, la espectrometría de masas o las técnicas de machine learning como recurso en la toma de decisiones en control de producción, entre otras temáticas, al registrar la participación de una treintena de asistentes.

El catedrático de la Universidad de Cádiz (UCA) e investigador adscrito al ceiA3 del grupo ‘Herramientas analíticas en Vitivinicultura, Agroalimentación y Química Forense AGR-291’, Miguel Palma Lovillo; la postdoctoral acceso al sist.tec. esp. De cc tecn., María José Aliaño González, la profesora Titular UCA, Marta Ferreiro González; el investigador predoctoral plan estatal FPU, José Luis Pérez Calle y la técnica Oficina de Proyectos ceiA3, Leovigilda Ortiz Medina, con experiencia en la obtención, análisis de datos y control de calidad en el sector agroalimentario, han guiado a los participantes durante esta formación.

Las personas asistentes han conocido durante las 14 horas de formación, a través de 6 sesiones virtuales, la aplicación de técnicas de Inteligencia Artificial como el machine learning, que permite aprovechar el potencial de información que aporta la gran cantidad de datos suministrados por los equipos de análisis, así como la aplicación de técnicas globales de caracterización de productos, mejorando la información de los técnicos para la toma de decisiones en el control de la producción.

Los participantes, pertenecientes a ámbitos como pequeñas y medianas empresas dedicadas al control de alimentos, entre otros, han participado en las sesiones en formato online y el material utilizado está disponible a través de la plataforma Vuela.

El curso ha incluido la formación en técnicas globales utilizadas en el ámbito agroalimentario, la formación en técnicas de machine learning de clasificación y regresión, y su aplicación en un caso práctico.

Esta semana ha culminado el curso mediante una sesión de iniciación a la vigilancia tecnológica, como herramienta de apoyo a la innovación, a través de la técnica Oficina de Proyectos ceiA3, Leovigilda Ortiz Medina.

Sobre ANDALUCÍA AGROTECH EUROPEAN DIGITAL INNOVATION HUB (EDIH)

La Comisión Europea designó el proyecto ‘Andalucía Agrotech’ como el principal ‘European Digital Innovation Hub’ (EDIH) reconocido oficialmente en la región, entrando a formar parte de una red de excelencia europea que impulsará la transformación digital de las Pymes. Esta iniciativa público-privada, liderada por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, junto con más de 30 entidades de la región persigue dar respuesta a las necesidades del sector agroalimentario andaluz a través de la oferta de servicios orientados al desarrollo tecnológico, la formación, la búsqueda de financiación y el fomento de la innovación abierta.

Este proyecto está financiado a través del Programa Europa Digital con una dotación inicial de 4,26 millones de euros para una duración de tres años, en el periodo de ejecución entre el 1 enero de 2023 y el 31 de diciembre 2025.

El reconocimiento como EDIH de la Comisión Europea, máximo sello de calidad a nivel europeo para un ecosistema de innovación le ha permitido a Andalucía Agrotech entrar en una red de excelencia europea para impulsar la transformación digital de las pymes agro. Por tanto, esta designación supone ser punta de lanza de la innovación digital en nuestra Comunidad.



UAL_logo_230x230
UCA_logo_230x230
UCO_logo_230x230
UHU_logo_230x230
UJA_logo_230x230

Centro colaborador
SUBSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN DE NOVEDADES