Grupos de investigación

Grupos de investigación

Ingeniería aplicada a Bioprocesos | TEP-993 | UCA



Código: TEP-993
Miembros:
– Luis Isidoro Romero García. Catedrático de Universidad (UCA)
– Kaoutar Aboudi. Personal Técnico Apoyo a la Investigación (UCA)
– Cristina Agabo García. Profesora Sustituta Interina (UCA)
– Carlos José Álvarez Gallego. Profesor Titular de Universidad (UCA)
– Ana María Blandino Garrido. Catedrática de Universidad (UCA)
– Ana Belén Díaz Sánchez. Profesora Titular de Universidad (UCA)
– Manuel Jesús Díaz Villanueva. Profesor Titular de Universidad (UCA)
– Luis Alberto Fernández Güelfo. Profesor Titular de Universidad (UCA)
– Xiomara Gómez Quiroga Contratada Doctora tipo 1 – Capítulo VI (UCA)
– Agustín Romero Vargas. Investigador Postdoctoral Plan Estatal FPI (UCA)

Responsable: LUIS ISIDORO ROMERO GARCÍA

Teléfono: 956 01 63 79

Email: luisisidoro.romero@uca.es
Web: https://tep993.uca.es/

Organismo: UCA
Departamento: Ingeniería Química y Tecnología de Alimentos
Dirección Postal: Avda. República Saharaui, s/n, Campus Río San Pedro. Facultad de Ciencias. (11510-Puerto Real, Cádiz)

Líneas de Investigación:
– Obtención de bioproductos mediante procesos de biorrefinería.
– Plataformas de biorrefinería a partir de fermentación en estado sólido, hidrólisis enzimática, digestión anaerobia y fermentación oscura.
– Pretramientos para la valorización de biomasa de origen urbano, agrícola, marina o industrial.
– Producción de bioenergía (metano y/o hidrogeno) mediante digestión anaerobia.

Proyectos y convenios investigación y agroalimentación:
– PID2023-146737OB-I00. Obtención biotecnológica de ácido caproico y otros productos biobasados a partir de subproductos agroalimentarios (CAPRO-BEET) (2024-2027). Plan Nacional de I+D+i. 237.500,00 €
– PR2023-022. Producción sostenible de PHAs (precursores de bioplásticos) a partir de algas pardas invasoras con fermentación oscura: mejora del pretratamiento termoquímico (2023-2025). Plan Propio de Investigación de la UCA 2022-23. 4.000,00 €
– CCep2022-1. Producir ácidos grasos volátiles, extractos enzimáticos y bio-hidrógeno a partir de la biomasa de las macroalgas en un proceso propio de la economía circular” (2023-2024). I Convocatoria de ayudas a proyectos de investigación de la Cátedra fundación CEPSA 2022. 10.000,00 €
– TED2021-130891B-I00. Mejora de la producción de precursores de bioplásticos (PHAs) mediante fermentación oscura e hidrólisis enzimática a partir de arribazones de algas invasoras (IMPROWEED) (2022-2025). Plan Nacional de I+D+i. 166.750,00 €
– IRTP04_UCA. Producción de precursores de bio-plásticos (polihidroxialcanoatos) a partir de cosetas de remolacha agotadas empleando cultivos puros y mixtos de microorganismos (2021-2022). Plan Propio de Investigación de la UCA. 15.000,00 €
– PID2019-104525RB-I00. Producción de precursores de bioplásticos (polihidroxialcanoatos) a partir de macroalgas (PLASTWEED) (2020-2024). Plan Nacional de I+D+i. 211.750,00 €
– CTM2016-79071-R. Integración de la sacarificación y fermentación simultáneas con la fermentación oscura: producción de precursores de bioplásticos a partir de cosetas de remolacha agotada (2016–2020). Plan Nacional de I+D+i. 205.700,00 €

El listado completo de proyectos y convenios de investigación del grupo puede consultarse en https://produccioncientifica.uca.es/grupos/34792/detalle o en la web del grupo https://tep993.uca.es/

Publicaciones recientes:
– Ahmed, B., Tyagi, V.K., Aboudi, K., Naseem, A., Álvarez-Gallego, C.J., Fernández-Güelfo, L.A., Kazmi, A.A., Romero-García, L.I. (2021). Thermally enhanced solubilization and anaerobic digestion of organic fraction of municipal solid waste. Chemosphere, 282. https://doi.org/10.1016/j.chemosphere.2021.131136
– Rubio, J.A., Fdez-Güelfo, L.A., Romero-García, L.I., Wilkie, A.C., García-Morales, J.L. (2022). Start-up of the mesophilic anaerobic co-digestion of two-phase olive-mill waste and cattle manure using volatile fatty acids as process control parameter. Fuel, 325. https://doi.org/10.1016/j.fuel.2022.124901
– Gómez-Quiroga, X., Aboudi, K., Álvarez-Gallego, C.J., Romero-García, L.I. (2022). Successful and stable operation of anaerobic thermophilic co-digestion of sun-dried sugar beet pulp and cow manure under short hydraulic retention time. Chemosphere, 293. https://doi.org/10.1016/j.chemosphere.2021.133484
– Agabo-García, C., Romero-García, L.I., Álvarez-Gallego, C.J., Blandino, A. (2023). Valorisation of the invasive alga Rugulopteryx okamurae through the production of monomeric sugars. Applied Microbiology and Biotechnology,107(5-6) 1971-1982. https://doi.org/10.1007/s00253-023-12402-w
– Angeriz-Campoy, R., Fdez-Güelfo, L.A., Álvarez-Gallego, C.J., Romero-García, L.I. (2023). Pre-composting of municipal solid wastes as enhancer of bio-hydrogen production through dark fermentation process. Fuel, 333, https://doi.org/10.1016/j.fuel.2022.126575
– Romero-Vargas, A., Fdez-Güelfo, L.A., Blandino, A., Romero-García, L.I., Díaz, A.B. (2023). Rugulopteryx okamurae: Assessment of its potential as a source of monosaccharides for obtaining bio-products. Chemical Engineering Journal, 468. https://doi.org/10.1016/j.cej.2023.143578
– Marzo, C., Díaz, A.B., Caro, I., Blandino, A. (2021). Valorisation of fungal hydrolysates of exhausted sugar beet pulp for lactic acid production. Journal of the Science of Food and Agriculture, 101 (10) 4108-4117. https://doi.org/10.1002/jsfa.11046
– Romero-Vargas, A., Fdez-Güelfo, L.A., Blandino, A., Díaz, M.J., Díaz, A.B. (2023). Rugulopteryx okamurae: Effect of hydrothermal acid pretreatment on the saccharification process. Bioresource Technology, 388. https://doi.org/10.1016/j.biortech.2023.129721
– Ricci, A., Díaz, A.B., Lazzi, C., Blandino, A. (2023). Valorization of orange peels exploiting fungal solid-state and lacto-fermentation. Journal of the Science of Food and Agriculture,103 (9) 4614-4624. https://doi.org/10.1002/jsfa.12537
– Rouabhia, A., Álvarez-Gallego, C.J., Fdez-Güelfo, L.A. (2023). Effect of passively aerated biological pretreatment on different biomasses with diverse lignocellulosic fiber profiles. Journal of Environmental Management, 342. https://doi.org/10.1016/j.jenvman.2023.118332

El listado completo de publicaciones del grupo puede consultarse en https://produccioncientifica.uca.es/grupos/34792/detalle o en la web del grupo https://tep993.uca.es/

Master y Doctorado:
– Master Interunivesitario en Ingeniería Química (Universidades de Almería, Cádiz y Málaga).
– Máster en Biotecnología (Universidad de Cádiz).
– Máster Universitario en Gestión, Tratamiento y Valorización de Residuos Orgánicos (Universidad Miguel Hernández).
– Máster Universitario en Agroalimentación (Universidades de Cádiz y Córdoba).
– Programa de Doctorado en Recursos Agroalimentarios (Universidad de Cádiz).

Equipos y técnicas instrumentales avanzadas de las que dispone el grupo:
El grupo tiene disponibilidad de utilizar todas las técnicas ofertadas por los Servicios Centrales de Investigación Científica y Tecnológica de la Universidad de Cádiz – SC-ICYT (https://scicyt.uca.es/), así como los ofertados como Servicios Periféricos por el Instituto de Investigación Vitivinícola y Agroalimentaria – IVAGRO (https://ivagro.uca.es/servicios-perifericos/).

Adicionalmente, el equipamiento experimental propio del grupo incluye:
– 8 unidades automatizadas de fermentadores de 500 mL y 8 unidades de fermentadores automatizados de 3 L.
– 12 unidades de fermentadores de 1 L en vidrio con monitoreo automático, control de flujo (líquido y gas), pH, sistemas de calentamiento y agitación.
– 6 unidades de fermentadores de 5 L y otras 6 unidades de fermentadores de 2 L, construidas en acero inoxidable, con sistemas de control similares.

En cuanto a los instrumentos analíticos, el grupo dispone del siguiente equipamiento principal:
– 4 Cromatógrafos de Gases (CG), con FID, TCD y FPD para la determinación de AGV, composición de biogás, contenido y composición de PHA y etanol.
– HPLC con Detector de Índice de Refracción para la determinación de azúcares reductores.
– Analizador bioquímico de azúcares.
– Analizador de Carbono Orgánico Total (COT), para la determinación del contenido de carbono en líquidos.

Finalmente, los principales instrumentos disponibles en el grupo para el análisis bioquímico y microbiológico de las muestras son los siguientes: liofilizador, espectrofotómetro de microplacas, 2 cámaras de flujo laminar, microscopio, autoclave, estufas de incubación, termobloques, estufas de calcinación, 4 agitadores rotatorios termostatizados, centrífugas, congelador, pH-metros y conductímetros

Líneas Estratégicas:
Consideramos que la línea de investigación relacionada con la aplicación de los procesos de biorrefinería para la obtención de productos biobasados, de alto valor añadido, a partir de residuos y subproductos de la industria agroalimentaria es de especial interés para el ámbito agroalimentario y que la Universidad de Cádiz, en general, y nuestro grupo de investigación, en particular, pueden hacer una aportación significativa en esta temática. Los procesos que se desarrollan en nuestra investigación, además, se integran en el marco de la economía circular, buscando procesos más sostenibles, más amigables con el medio ambiente y con el objetivo de avanzar hacia procesos globales “residuo cero”.

Líneas temáticas:
– Bioenergía
– Tecnologías Agrarias y Ambientales
– Tecnología de los Alimentos y Enología



UAL_logo_230x230
UCA_logo_230x230
UCO_logo_230x230
UHU_logo_230x230
UJA_logo_230x230

Centro colaborador
SUBSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN DE NOVEDADES