Grupos de investigación

Grupos de investigación

Ingeniería química y ambiental | TEP-233 | UJA



Código: TEP-233
Miembros: Coinciden con los datos existentes en el Servicio de Información Científica de Andalucía (SICA).

Responsable: EULOGIO CASTRO GALIANO

Teléfono: 953212195, 953212948

Email: ecastro@ujaen.es
Web: VER WEB

Organismo: UJA
Departamento: Ingeniería Química, Ambiental y de los Materiales
Dirección Postal: Dpto. de Ingeniería Química, Ambiental y de los Materiales.
Facultad de Ciencias Experimentales. Universidad de Jaén
Campus “Las Lagunillas”, s/n. 23071 Jaén

Líneas de Investigación:
– Análisis de competitividad del sector de elaboración de aceite de oliva
– Biorrefinerías. valorización de biomasa forestal, residuos agrículos y urbanos y materias primas lignocelulósicas agro-alimentarias
– Diseño y caracterización de nuevos materiales sostenibles para una economía circular
– Diseño y caracterización de nuevos materiales y construcción sostenibles para una economía circular
– Energías renovables: biocombustibles
– Tecnología de aceites y grasas: aceite de oliva
– Tecnologías del medio ambiente

Proyectos y convenios investigación y agroalimentación:
– Procesos sostenibles para la valorización de los azúcares de la poda de olivo en biocombustibles y productos químicos renovables (SusProOliSugar). Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Agencia Estatal de Investigación (PID2023-149614OB-C21). Entidades participantes: Universidad de Jaén. Investigador principal: Eulogio Castro Galiano. Duración, desde: 01-09-2024 hasta 31-08-2027. Cuantía de la subvención: 187.500 €. Número de investigadores participantes: 3
– Production of biocompounds and bioenergy from the hemicellulosic fraction of vine shoots (SHOOT2BIO). Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación. Plan Nacional Retos I+D+i. Entidades participantes: Universidad de Jaén, CIEMAT, CSIC (proyecto coordinado). Ref.: PID2020-112594RB-C31. Investigadora principal: Inmaculada Romero Pulido. Duración, desde: 01-09-2021 hasta 31-08-2024. Número de investigadores participantes: 5. Cuantía de la subvención (subproyecto Universidad de Jaén): 181.500 €
– Avances hacia una biorrefinería flexible en materias primas y productos en regiones con alta densidad de biomasa agroindustrial: caso del olivar. Entidad financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad, Plan Nacional de I+D+i Ref. ENE2017-85819-C2-1-R
Entidades participantes: Universidad de Jaén, CIEMAT. Investigadora principal: Inmaculada Romero Pulido, Universidad de Jaén. Duración, desde: 01-01-2018 hasta 31-12-2020. Cuantía de la subvención: 108.900 €
– Diseño y optimización de una biorrefinería sostenible basada en biomasa del olivar y de la industria del aceite de oliva: análisis tecnoeconómico y ambiental. Entidad financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad, Plan Nacional de I+D+i Ref. PIA132014-1
Entidades participantes: Universidad de Jaén, CIEMAT. Investigadora principal: Encarnación Ruiz Ramos, Universidad de Jaén. Duración, desde: 01-01-2015 hasta 31-12-2017. Cuantía de la subvención: 145.200 €
– Procesos avanzados de fraccionamiento y conversión biológica para la obtención de energía y productos químicos a partir de poda de olivo.
Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación. Plan Nacional de I+D+i Ref. ENE2011-29112-C02-02. Investigador principal: Eulogio Castro Galiano, Universidad de Jaén. Duración, desde: 01-01-2012 hasta 31-12-2014. Cuantía de la subvención: 157.300 €
– Desarrollo y caracterización de nuevos composites geopoliméricos basados en residuos de la industria del olivar. Hacia una construcción sostenible. Entidad financiadora: Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación Orientada a los Retos de la Sociedad, Ref. MAT2017-88097-R. Entidades participantes: Universidad de Jaén. Duración, desde: 01-01-2018 hasta: 01-01-2021. Cuantía de la subvención: 108.900 €. Investigador responsable: Dolores Eliche Quesada

Publicaciones recientes:
– Camila C. Muñoz-Realpe, María del Mar Contreras, Alfonso M. Vidal, Eulogio Castro, Inmaculada Romero (2025) Green extraction strategies to obtain bioactive compounds from ‘Charelo’ vine shoots. Sustainable Chemistry and Pharmacy 43, 101899
https://doi.org/10.1016/j.scp.2024.101899
– Abdeslam Assafi, Lamia Hejji, Youssef Aoulad El Hadj Ali, Nordin Ben Seddik, Abdelmonaim Azzouz, Luis Pérez-Villarejo, Anass Wahby, Badredine Souhail, Eulogio Castro, Christian Sonne (2024) Development of glutamic acid-modified graphene oxide nanocomposites for efficient adsorptive removal of sulfanilamide residues from environmental water: Adsorption mechanism. Journal of Water Process Engineering 68, 106443
https://doi.org/10.1016/j.jwpe.2024.106443
– Gómez-Cruz, I.; Contreras, M.d.M.; Romero, I.; Castro, E. (2024) Lower Energy-Demanding Extraction of Bioactive Triterpene Acids by Microwave as the First Step towards Biorefining Residual Olive Skin. Antioxidants, 13, 1212
https://doi.org/10.3390/antiox13101212
– Gomez-Cruz, I., Seixas, N., Labidi, J., Silvestre, A.J., da Costa Lopes, A.M. (2024) Delignification of Olive Tree Pruning Using a Ternary Eutectic Solvent for Enhanced Saccharification and Isolation of a Unique Lignin Fraction. ACS Sustainable Chemistry and Engineering, 12(41), pp. 15012–15023
10.1021/acssuschemeng.4c03693
– Gómez-Casero, M.A., Sánchez-Soto, P.J., Castro, E., Eliche-Quesada, D. (2024) Effect of olive-pruning fibres as reinforcements of alkali-activated cements based on electric arc furnace slag and biomass bottom ash. Archives of Civil and Mechanical Engineering, 24(2), 84
10.1007/s43452-024-00882-0
– Stylianos Fanourakis, Juan Miguel Romero-García, Eulogio Castro, Laureano Jiménez-Esteller, Angel Galán-Martín (2024) Economic and environmental implications of carbon capture in an olive pruning tree biomass biorefinery. Journal of Cleaner Production 456 142361
https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2024.142361
– Ángel Galán-Martín, María del Mar contreras, Eulogio Castro (2024) Carbon-negative products to engage society in climate action: The life cycle of olive oil. Sustainable Production and Consumption 47 516–527
https://doi.org/10.1016/j.spc.2024.04.025
– J.M. Romero-García, J.C. Solarte-Toro, Á. Galán-Martín, E. Ruiz, E. Castro, M. Ortiz-Sánchez, C.A. Cardona Alzate (2024) Olive leaves upgrading applying a novel two-stage organosolv pretreatment: Techno-economic and environmental assessment. Biochemical Engineering Journal 207, 109317
https://doi.org/10.1016/j.bej.2024.109317
– Irene Gómez-Cruz, María del Mar Contreras, Inmaculada Romero, Eulogio Castro (2024) Towards the Integral Valorization of Olive Pomace-Derived Biomasses through Biorefinery Strategies. ChemBioEng Rev. 11, 253–277
https://doi.org/10.1002/cben.202300045
– Cardoza, D., Contreras, M.D.M., Lara-Serrano, M., Romero, I., Castro, E. (2024) Sustainable vine shoots-to-ethanol valorisation by a sequential acid/organosolv pretreatment. Process Safety and Environmental Protection, 183, 1059–1070. 10.1016/j.psep.2024.01.063

Master y Doctorado:
Los miembros del grupo participamos y hemos participado en los diferentes Títulos Propios y Másteres relacionados con el aceite de oliva y el olivar y las energías renovables. Además, los miembros del grupo pertenecen al Programa de doctorado en Energías Renovables.

Equipos y técnicas instrumentales avanzadas de las que dispone el grupo:
Disponemos de dos HPLC con detectores de índice de refracción y diodo array, así como un espectrofotómetro de doble haz en el que podemos hacer medidas puntuales y barridos de longitudes de onda. Cuando necesitamos alguna otra técnica de análisis, como cromatografía gaseosa, hacemos uso de los servicios técnicos de la Universidad.

Aparte de las técnicas instrumentales de análisis disponemos como propios de, molino de muestras para análisis, centrífuga de alta velocidad, reactor a presión, fermentador, estufas de secado y de cultivo, rotavapor con alta capacidad de vacío, agitador orbital termostatizado, etc.

• Cromatógrafo de líquidos de alta presión (HPLC)
• Cromatógrafo de gases (GC)
• Espectofotómetros
• Lector de placas
• Autoclave
• Agitadores orbitales
• Sonicador (550W-20kHz) y baño de ultrasonidos
• Reactor de microondas (20-200 ml)
• Reactor de alta presión (1-20 l)
• Reactor de explosión por vapor (4 l)
• Fermentadores (300-5000 ml).

Líneas Estratégicas:
– Tecnología de aceites y grasas: aceite de oliva
– Energías renovables: biocombustibles y compuestos químicos renovables
– Valorización de residuos
– Biorrefinerías y bioeconomía
– Digitalización mediante el desarrollo de herramientas que integren análisis de ciclo de vida

Líneas temáticas:
– Bioenergía
– Economía, Política y Legislación Agroalimentarias
– Tecnología de los alimentos y Enología



UAL_logo_230x230
UCA_logo_230x230
UCO_logo_230x230
UHU_logo_230x230
UJA_logo_230x230

Centro colaborador
SUBSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN DE NOVEDADES