Líneas de Investigación:
El grupo de investigación RNM se encarga de la gestión del Laboratorio de Microbiología de Suelos (LMS) del Centro de Investigación en Agrosistemas Intensivos Mediterráneos y biotecnología Agroalimentaria (CIAIMBITAL).
Dicho laboratorio realiza estudios de parámetros fisicoquímicos, bioquímicos y especialmente microbiológicos, centrados en la medida de las variaciones en las comunidades microbianas (bacterias, hongos y microalgas) y en el análisis de la funcionalidad de las mismas. Estas son elementos indispensables para el buen funcionamiento de los ciclos biogeoquímicos que ocurren en los suelos y como soporte para la mejora de cultivos para alimentación humana y animal.
Las técnicas biológicas se basan en medidas indirectas y directas de medición de la actividad y composición de la microbiota edáfica. Las técnicas indirectas incluyen la medición de actividades enzimáticas (ej, beta glucosidasa, deshidrogenasa, ureasa, fosfatasa) y la respiración del suelo (flujos de CO2) tanto en campo como inducidos en laboratorio. Las técnicas directas están basadas en secuenciación de ADN (NGS) mediante secuenciación de amplicones (plataformas Illumina, PacBio), shotgun y estudio de genes específicos mediante qPCR.
Estas técnicas se están aplicando principalmente en dos grandes áreas:
– Restauración de suelos degradados por actividades antrópicas naturales o humanas (ej. minería, incendios, agricultura).
– Manejo de suelos agrícolas para incrementar su salud, calidad y mejora de cosechas (especialmente en cultivos intensivos hortícolas de invernaderos).
Proyectos y convenios investigación y agroalimentación:
– PID2021-127591OB-I00.Biología y Calidad de Suelos Restaurados en Cantera de tierras seca. IP :Miralles Mellado, Isabel. Presupuesto: 145000. Fechas: 01/09/2022-01/09/2025. NACIONAL
– TED2021-132687B-I00. Efecto del calentamiento climático en la calidad, secuestro de carbono y microorganismos de suelos restaurados semiáridos. IP: Miralles Mellado, Isabel. Presupuesto: 181700. Fecha: 01/12/2022-01/12/2024.NACIONAL
– RESTAGRO, UAL18-RNM-A021-B. Restoration of soils degraded by agricultural activities in semi-arid areas. Control of CO2 emissions and biological indicators. IP: Miralles Mellado, Isabel. Presupuesto:71600. Fechas: 01/10/2019 31/12/2022. REGIONAL (UAL-FEDER)
– P18-RT-4112. Restoration of Abandoned Agricultural Soils in Semi-arid Areas to Improve Soil Productivity and Quality and Enhance Carbon Sequestration. IP: Miralles Mellado, Isabel. Presupuesto: 108929. Fecha: 01/01/2020-31/01/2023. REGIONAL RETOS ANDALUCIA
– CNS2023-145150. Evaluación de la resiliencia de suelos semiáridos mediterráneos a la aplicación de quemas prescritas como herramienta preventiva de incendios forestales. IP:Ortega Pérez, Raúl. Presupuesto: 196796.55. Fecha:01/04/2024-31/06/2026.NACIONAL
– EVOLCLIMED. Estudio de la Evolución del Suelo, Comunidades Microbianas y Plantas de la Región Mediterránea del Sureste Ibérico Bajo Un Escenario Inducido de Cambio Climático. IP: Ortega Pérez, Raúl. Presupuesto: 30000. Fecha: 01/01/2021 -31/06/2023. REGIONAL (UAL-FEDER)
– EUROSION. HORIZON-MISS-2024-SOIL-01-03. European Soil Erosion Monitoring and Modelling Network for Sustainable Agricultural Land Management. PI: Coen RITSEMA (WAGENINGEN UNIVERSITY), PIs UAL: Raúl Ortega, Isabel Miralles. Presupuesto: Global 12.6 M , UAL: 393258.75. Fecha:01/09/2025-31/08/2030. EUROPEO
Publicaciones recientes:
– Biofertilizers Enriched with PGPB Improve Soil Fertility and the Productivity of an Intensive Tomato Crop.Agronomy (2023) 13, 2286. 10.3390/agronomy13092286
– Intensive vegetable production under plastic mulch: A field study on soil plastic and pesticide residues and their effects on the soil microbiome. Science of the Total Environment 900 (2023) 165179. 10.1016/j.scitotenv.2023.165179
– Short-term evaluation of soil physical, chemical and biochemical properties in an abandoned cropland treated with different soil organic amendments under semiarid conditions. Journal of Environmental Management 349 (2024) 119372. 10.1016/j.jenvman.2023.119372
– Effects of grazing on soil properties in mediterranean forests (Central-Eastern Spain).Journal of Environmental Management 354 (2024) 120316. 10.1016/j.jenvman.2024.120316
– Extracellular Fragmented Self-DNA Displays Biostimulation of Lettuce in Soilless Culture. Horticulturae 2024, 10, 964. 10.3390/horticulturae10090964
– Compositional and functional analysis of the bacterial community of Mediterranean Leptosols under livestock grazing. Science of the Total Environment 925 (2024) 171811. 10.1016/j.scitotenv.2024.171811
– Monitoring of indicators and bacterial succession in organic-amended technosols for the restoration of semiarid ecosystems. Science of the Total Environment 954, (2024) 176302. 10.1016/j.scitotenv.2024.176302
– Ecological practices increase soil fertility and microbial diversity under intensive farming. Science of the Total Environment 954,(2024) 176777. 10.1016/j.scitotenv.2024.176777
– Changes in soil quality in response to the application of different organic amendments to abandoned croplands under semi-arid conditions. Soil Use Manage (2025) 41:e70032. 10.1111/sum.70032
– Comparative Analysis of Horticultural and Animal Waste Compost: Physicochemical Properties and Impact on Plant Growth. Agronomy (2025) 15, 516. 10.3390/agronomy15030516
Master y Doctorado:
– Máster en Uso Sostenible de Recursos Naturales y Servicios Ecosistémicos. UAL. https://www.ual.es/estudios/masteres/presentacion/7105
Equipos y técnicas instrumentales avanzadas de las que dispone el grupo:
– Análisis bioquímicos de la actividad microbiana del suelo mediante el análisis de actividades enzimáticas y respiración del suelo.
– Técnicas microbiológicas basadas en secuenciación de ADN (NGS) mediante metabarcoding y qPCR.
– Bioinformática asociada a las técnicas anteriores
Líneas Estratégicas:
– Uso de bioestimulantes para la mejora de la producción de cultivos y la reducción de fertilizantes inorgánicos según las recomendaciones de la estrategia europea “de la granja a la mesa”.
– Uso de enmiendas orgánicas para la restauración y la mejora de la fertilidad de suelos.
Líneas temáticas:
– Biodiversidad y Medio Ambiente
– Erosión, Conservación y Fertilidad de Suelos
– Mejora, Producción y Protección Vegetal