Webinario ceiA3-INNOVAGRO – GO RumianTEC: Mejoras tecnológicas para la ganadería extensiva en Andalucía
El Grupo Operativo (G.O.) RumianTEC: «Mejoras tecnológicas para la ganadería extensiva en Andalucía» protagonizará el nuevo webinario ceiA3-INNOVAGRO, a través de la intervención de investigadores adscritos al Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3) que acercarán los avances y resultados del proyecto.
La cita tendrá lugar el próximo 29 de abril en formato virtual, con la presentación de acciones desplegadas durante el proyecto favoreciendo, además, la interacción con las personas que pueden seguirlo y transmitir sus consultas sobre la iniciativa.
Se trata de un encuentro virtual impulsado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en el marco de la Red de Gestión de la Innovación en el Sector Agroalimentario (Red INNOVAGRO), a través de sus acuerdos de colaboración para la difusión de resultados de investigación con el ceiA3.
El Dr. Luis A. Zarazaga y el Mtro. Miguel Cantarero presentarán algunas mejoras tecnológicas como: canales cortos ecoeficientes, fotoestimulación artificial y control digital inteligente de la reproducción.
El proyecto busca mejorar la rentabilidad y reducir el impacto ambiental de la ganadería extensiva tradicional. Se enfoca en el desarrollo de una herramienta tecnológica para la recogida, análisis y generación de datos en tiempo real, facilitando la toma de decisiones en reproducción y planificación ganadera.
Además, desarrollará una herramienta tecnológica que permitirá la automatización del análisis de datos y la generación de resultados en tiempo real.
Enlace de registro al seminario web: https://iica.zoom.us/webinar/register/WN_wijuc5dERQCuzLM5snf6pQ#/registration
Horario: 17:00h España (09:00h México)
Red INNOVAGRO
La constitución de Red INNOVAGRO se realizó en 2011 iniciando así una serie de acciones que buscan potenciar los procesos de gestión de innovación en el sector agroalimentario a través del intercambio de conocimientos, información, cooperación técnica y experiencias, aprovechando sinergias entre los países miembros.
La Red INNOVAGRO está integrada por más de 70 miembros de 15 países de Iberoamérica y Europa y tiene como objeto fortalecer la productividad, la competitividad y el desarrollo sostenible desde la perspectiva económica, social y ambiental.
Los integrantes de la Red son instituciones del sector público y privado entre las que se encuentran centros de investigación, universidades, ministerios, fundaciones, organismos de la sociedad civil, organismos internacionales, empresas, sistemas nacionales, redes, Instituciones financieras, de Argentina, Brasil, Chile, México, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, El Salvador, España, Israel, Nicaragua, Países Bajo, Perú y República Dominicana.
G.O. RUMIANTEC
El proyecto G.O. RumianTEC busca mejorar la rentabilidad y reducir el impacto ambiental de la ganadería extensiva tradicional con razas autóctonas en Andalucía. Se enfoca en el desarrollo de una herramienta tecnológica para la recogida, análisis y generación de datos en tiempo real, facilitando la toma de decisiones en reproducción y planificación ganadera.
El proyecto desarrollará una herramienta tecnológica que permitirá la automatización del análisis de datos y la generación de resultados en tiempo real. Esta herramienta ayudará a tomar decisiones efectivas en reproducción y planificación, mejorando la rentabilidad al reducir costos y aumentar beneficios. En bovinos extensivos, se busca crear un tipo comercial diferenciado y de alta calidad orientado al mercado local. Para pequeños rumiantes, se implementará un protocolo de fotoestimulación artificial para mejorar la eficiencia reproductiva fuera de temporada.
El grupo está compuesto por la Real Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto (RFEAGAS), Tekpyme, el Consorcio ceiA3 junto con la Universidad de Córdoba, a través del grupo de investigación ‘Ciencia Animal| AGR-195’ y la Universidad de Huelva, a través del grupo ‘Tecnología de la producción animal | AGR-233‘; y la Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo (AAGT), que actúa como agente colaborador.
El proyecto está financiado a través de los fondos europeos agrícolas de desarrollo rural (FEADER) y cofinanciado por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en la convocatoria para el Funcionamiento de Grupos Operativos Regionales de la Asociación Europea de Innovación en Materia de Productividad y Sostenibilidad Agrícola (EIP AGRI) de 2022.
#RUMIANTEC