La UCA y el ceiA3 analizan el papel de la investigación y la transferencia en el ciclo ‘De la Tierra a la Mesa’


Un momento de la mesa redonda

Estas jornadas, organizadas por el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Andalucía Occidental, pretenden mostrar una visión global sobre la cadena de producción de los cultivos más relevantes de la zona

El Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3) y la Universidad de Cádiz estarán presente estos días en el ciclo de jornadas ‘De la Tierra a la Mesa’, organizada por el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Andalucía Occidental y que se desarrollará en las instalaciones del parque Científico Tecnológico Agroalimentario de Jerez (PCTA).

En esta ocasión, las jornadas pretenden analizar la cadena de valor de cultivos relevantes y de interés que existen en la provincia de Cádiz. Para ello, se plantearán en las sesiones las claves necesarias para obtener una visión global que vaya desde la semilla hasta el producto final servido en la mesa del consumidor, algo que encaminará a los asistentes a tener una perspectiva distinta de los elementos que deben ser mejorados en ese proceso de producción para poder obtener una mayor competitividad en el sector.

Las jornadas fueron inauguradas esta mañana por la directora general de Calidad, Industrias Agroalimentarias y Producción Ecológica de la Junta de Andalucía, Ana María Romero; el delegado del Gobierno en Cádiz, Fernando López Gil; la alcaldesa de Jerez, María José García Pelayo; el vicepresidente segundo de la Diputación de Cádiz, Bernardo Villar; Manuela Aguilera, presidenta de la Delegación de Cádiz del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Andalucía Occidental; y Francisco Cáliz, delegado de Impulso Económico del Ayuntamiento jerezano.

Tanto la participación de la UCA como del ceiA3 en este evento, pretende reforzar la relación que existe entre la industria de este sector y la investigación que se desarrolla en la Universidad. De hecho, el catedrático de la Universidad de Cádiz Carmelo García Barroso mostrará algunas de las investigaciones y trabajos derivados del análisis y estudio de productos vitivinícolas. Asimismo, el director técnico del Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario en la UCA, Casimiro Mantell, dará las claves para conocer la transferencia del conocimiento que se hace desde la institución académica gaditana al sector de la Agroalimentación, además de los distintos programas puestos en marchas desde el Campus de Excelencia.
De igual forma, se debe indicar que el ceiA3 mantendrá los dos días que duran estas jornadas un stand propio en el PCTA, donde los asistentes podrán conocer de primera mano todo aquello relacionado con el Campus de Excelencia que despierte su curiosidad.

En la segunda jornada del ciclo, denominada ‘De la Vid al Vino’, se quiere dar una visión amplia del cultivo de la vid, desde las características de su cultivo hasta el producto final elaborado: el vino. A lo largo del recorrido de la cadena de valor, se analizará la problemática del sector productor, del elaborador y del consumidor, al objeto de buscar alternativas para ser más competitivo.



UAL_logo_230x230
UCA_logo_230x230
UCO_logo_230x230
UHU_logo_230x230
UJA_logo_230x230

Centro colaborador
SUBSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN DE NOVEDADES