El ceiA3 organiza una segunda edición del curso sobre el uso de herramientas digitales en entidades agroalimentarias

El Consorcio ceiA3, órgano de Gestión del Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3), a través de su Oficina de Proyectos Internacionales, organiza y participa en una segunda edición del curso online ‘Uso de herramientas digitales de ayuda a la gestión de datos para la toma de decisiones en fincas agrarias y empresas agroalimentarias’, que se desarrolla esta semana bajo el marco del Andalucía Agrotech DIH
La formación, coordinada desde la Oficina de Proyectos Internacionales del ceiA3 y con participación de personal docente de la Universidad de Jaén, ofrece contenidos como el acceso a datos públicos de interés en la web, la creación y uso de dashboard en Excel, el análisis espacial y mapas temáticos, la digitalización como oportunidades de futuro o las herramientas de vigilancia tecnológica.
Durante la primera jornada, la directora gerente del ceiA3, Lola de Toro, ha dado la bienvenida a las personas participantes en una iniciativa que ofrece una formación integral en el uso de herramientas digitales de ayuda a la gestión de fincas agrarias y aumenta las competencias de startups y pymes afines a la agronomía, a través de una metodología teórica-práctica.
Entre el profesorado figuran los investigadores ceiA3, Carlos Enriquez Turiño, M. Isabel Ramos Galán, David Jurado Rodríguez, Lidia Ortega Alvarado, pertenecientes a la Universidad de Jaén, junto a la técnica de la OPI del ceiA3, Leovigilda Ortiz Medina.
Se trata de una formación impartida en la modalidad telemática en directo a través de cinco clases con una duración total de 14 horas. Las sesiones se han grabado y estarán disponibles durante un tiempo determinado para las personas inscritas en el curso. La gestión y desarrollo del curso se ha realizado a través del aula virtual de la Junta de Andalucía.
En las sesiones se han abordado el acceso a datos públicos de interés en la web, la creación y uso de Dashboard en Excel, el análisis espacial y mapas temáticos, o la digitalización y oportunidades de futuro.
Además, en la sesión dedicada a la vigilancia tecnológica como herramienta digital para el sector agrario, impartida por la técnica de la OPI del ceiA3, Leovigilda Ortiz Medina, se acercará su papel para apoyar la toma de decisiones empresariales, además de las herramientas y aplicaciones de bajo coste para automatizar la captura y filtrado de datos, o el reconocimiento de su utilidad e incorporación como una herramienta más de trabajo.
Sobre ANDALUCÍA AGROTECH EUROPEAN DIGITAL INNOVATION HUB (EDIH)
La Comisión Europea designó el proyecto ‘Andalucía Agrotech’ como el principal ‘European Digital Innovation Hub’ (EDIH) reconocido oficialmente en la región, entrando a formar parte de una red de excelencia europea que impulsará la transformación digital de las Pymes. Esta iniciativa público-privada, liderada por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, junto con más de 30 entidades de la región persigue dar respuesta a las necesidades del sector agroalimentario andaluz a través de la oferta de servicios orientados al desarrollo tecnológico, la formación, la búsqueda de financiación y el fomento de la innovación abierta.
Este proyecto está financiado a través del Programa Europa Digital con una dotación inicial de 4,26 millones de euros para una duración de tres años, en el periodo de ejecución entre el 1 enero de 2023 y el 31 de diciembre 2025.
El reconocimiento como EDIH de la Comisión Europea, máximo sello de calidad a nivel europeo para un ecosistema de innovación le ha permitido a Andalucía Agrotech entrar en una red de excelencia europea para impulsar la transformación digital de las pymes agro. Por tanto, esta designación supone ser punta de lanza de la innovación digital en nuestra Comunidad.