Vídeo | El ceiA3 recibe a estudiante de Colombia beneficiario Erasmus+
Héctor Daniel Vasquez Rivera, estudiante de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), realizará una movilidad Erasmus+ en la Universidad de Córdoba, en el Grado de Ingeniería Informática, durante el segundo cuatrimestre del curso 2024-2025, para cursar distintas asignaturas de Grado que le serán reconocidas en su universidad de origen cuando finalice la estancia.
Esta oportunidad le permitirá “potenciar el trabajo de Grado sobre laboratorios remotos” y reconoce que su perspectiva “sólo se reducía a Colombia y ahora se me presenta la oportunidad de conocer Europa”.
Durante la convocatoria, “el ceiA3 siempre me ha acompañado y gracias a la gestión se logró hacer todo justo a tiempo e incluso estar en Córdoba una semana antes del inicio de clases”.
La movilidad se realizará en el marco del proyecto KA171 concedido al ceiA3 en 2022 (2022-1-ES01-KA171-HED-000077844) para movilidades con universidades de América Latina, en el que participan la UNAL y otras 12 instituciones de la región, con un presupuesto total de 121.160 euros.
Movilidades ceiA3
El objeto de la Convocatoria Erasmus+ para la Movilidad entre Países Asociados y el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario – Proyecto KA171 es la concesión de ayudas económicas a Estudiantes, Personal Administrativo y Personal Docente e Investigador pertenecientes a las distintas universidades socias de América Latina, para realizar estancias de movilidad en alguna de las universidades ceiA3 en el periodo 2023-2025.
El ceiA3 colabora en proyectos Erasmus+ con esta región desde el año 2016, enviando y recibiendo a personal y estudiantes. Así, se han desarrollado un total de 270 movilidades desde y hacia América Latina desde entonces, incluyendo nueve movilidades entre la Universidad Nacional de Colombia y las universidades del ceiA3.
Cabe destacar que Erasmus+ 2021-2027 es el renovado programa de la Unión Europea en los ámbitos de la educación y la formación, juventud y deporte, que ofrece oportunidades para todas las personas y en todos los sectores educativos (Educación Escolar, Formación Profesional, Educación Superior y Educación de Personas Adultas).
Este nuevo Erasmus+ es más internacional, más inclusivo, más digital y ecológico, apoyando la transformación digital, la inclusión y la diversidad, además del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático. Con un presupuesto de más de 28.000 millones de euros, se financiarán proyectos de movilidad y cooperación transfronteriza relacionados con el aprendizaje para 10 millones de personas de todas las edades y de todos los orígenes.
En España, el programa Erasmus+ se gestiona por parte del SEPIE, organismo público adscrito al Ministerio de Universidades que actúa como Agencia Nacional del programa en los ámbitos de la educación y la formación.
El Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3), constituido por agregación de las Universidades españolas de Almería (UAL), Cádiz (UCA), Córdoba (UCO), Huelva (UHU) y Jaén (UJA), tiene por objeto la modernización e internacionalización de estas universidades, alcanzando un nivel de excelencia en todas sus actividades.