El ceiA3 asesora a emprendedores para mejorar ideas de negocio agroalimentarias con el programa EIT Jumpstarter


La Oficina de Proyectos Internacionales (OPI) del Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3) ha impartido este miércoles la primera sesión en la semana del ‘Bootcamp’ del programa de emprendimiento Jumpstarter del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT Jumpstarter) para contribuir a una mejora de las ideas de negocio en el ámbito agroalimentario

El técnico de la OPI del ceiA3, Nicolás Aranda, ha orientado a los participantes sobre los pasos para tener en cuenta en este programa y guiar en la elaboración de la plataforma de lanzamiento, así como ofrecer distintas herramientas para que las personas interesadas puedan comenzar a diseñar sus proyectos.

Durante el encuentro virtual se han expuesto varias situaciones a los futuros emprendedores para dotarles de distintos recursos con los que afrontar los posibles desafíos que surgen durante los distintas fases.

En esta edición, la iniciativa que abarca 186 empresas emergentes y 341 participantes incorpora entre sus novedades la metodología Design Thinking and Blue Ocean Strategy que pueden ayudar a una mejor adaptación de las startups al mercado.

El amplio alcance del programa refleja la diversidad de Europa y el dinamismo de la Comunidad de la EIT. Este año, los solicitantes representan a 62 naciones diferentes. El mayor número de ideas procedía de Ucrania (104), Turquía (64), Portugal (35), Polonia (34) y Croacia (31).

Es significativo que todos los países elegibles estuvieran representados en las solicitudes, lo que demuestra el amplio interés y compromiso con el programa Jumpstarter de la EIT.

El programa Jumpstarter de la EIT registró el mayor número de solicitudes en la categoría de Salud, con 154 candidaturas en total. Le siguieron la categoría de Alimentación, que recibió 118 solicitudes, donde ceiA3 participa en el mentoring y la de Nueva Bauhaus Europea, que obtuvo 75 solicitudes. Estas categorías reflejan la diversidad de intereses y el potencial innovador de la comunidad del EIT, haciendo hincapié en áreas críticas de impacto y desarrollo.

A pesar de ser una incorporación reciente al programa Jumpstarter de la EIT en 2021, ha experimentado un crecimiento significativo gracias a su visión de una Europa culturalmente diversa y ecológicamente sostenible. La mayoría de las ideas presentadas se encuentran en las primeras fases de desarrollo, y solo el 10 % de las solicitudes seleccionadas cuentan con prototipos verificados. Esta fase es crucial, ya que los equipos se centrarán ahora en validar los mejores modelos de negocio para sus ideas innovadoras. Los cursos abarcarán temas esenciales, como la segmentación del mercado, la propuesta de valor para el cliente, los aspectos financieros, los fundamentos de la inversión, los fundamentos jurídicos y los fundamentos de la propiedad intelectual, todo ello enmarcado en la metodología lean start-up adaptada de Silicon Valley al contexto europeo.

Programa Jumpstarter

El programa Jumpstarter, que lleva a cabo la orientación y mentoría de las startups desde la selección, el acompañamiento y orientación en materia de emprendimiento tecnológico, se desarrolla por los centros de tecnología e innovación de la Unión Europea, por sus siglas EIT.

Se trata de una iniciativa transversal que fomenta el emprendimiento, basado en una comunidad creativa, avanzada en conocimiento, que aúna a formadores expertos y mentores, entre los que figura el ceiA3 para la división sur de Europa. Además es una comunidad creativa, con conocimientos avanzados, programa único, formadores y mentores expertos, cuyo objetivo es ayudar a los promotores de ideas a convertir sus ideas en negocios con la construcción de un modelo de negocio viable en torno a su idea de producto o servicio innovador, validándolo. Así, si se demuestra que su idea de negocio es sostenible se animará a registrar su empresa.

EIT Food

EIT Food es una iniciativa de innovación alimentaria líder en Europa que persigue involucrar a los consumidores en un proceso de cambio para mejorar la nutrición y conseguir un sistema alimentario más seguro, transparente y eficiente en el uso de recursos. Entrar a formar parte supone una oportunidad para que el ceiA3 se consolide como una entidad de apoyo a las KICs (Knowledge and Innovation Communities) a través de su acreditada experiencia participando en el codiseño de acciones y en divulgación.

El propósito de esta estratégica alianza consiste en promover un escenario propicio para sinergias y colaboración futura que den como resultado el progreso y la diferenciación del sector agroalimentario a nivel europeo e internacional.

El ceiA3 se centrará en las sesiones de mentoría para ayudar a los emprendedores en equipos de alta eficiencia, mínimo producto viable, mercados y finanzas, así como la comunicación y marca personal actuando como agente de la innovación y de fomento del emprendimiento.

El programa está financiado por la EIT Food y dará paso a una competición donde los emprendedores deberán exponer sus planes de negocio en un evento final que tendrá lugar una vez concluya el período de formación.



UAL_logo_230x230
UCA_logo_230x230
UCO_logo_230x230
UHU_logo_230x230
UJA_logo_230x230

Centro colaborador
SUBSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN DE NOVEDADES